Uso Fedora desde hace años y siendo una distribución pionera fue una de las primeras de incorporar GNOME3 (si es que no fue realmente la primera) por defecto, mi primer contacto con GNOME3 fue el año pasado en el FudCon Panamá y en el momento me pareció una propuesta interesante, sin embargo también me parecía un cambio bastante drástico para un escritorio que acostumbraba a ser bastante simple y enfocado a hacer a sus usuarios productivos.
No me malinterpreten, no pienso que GNOME3 con su gnome-shell sea malo, de hecho pienso que puede ser un dolor de cabeza para antiguos usuarios de gnome, pero en compensación algo muy atractivo para los nuevos usuarios, de hecho decidí darle una buena oportunidad (cosa que no hice cuando salio KDE4 y en ese tiempo usaba KDE) y lo use un buen tiempo, pero no corría bien en mi laptop pentium 4 dual core de 3GHZ y 2 GB de ram, así que empece a usar LXDE en consecuencia.
Use LXDE hasta que me conseguí con el proyecto CINNAMON, este escritorio realmente me ha fascinado con su belleza y funcionalidad, algunos pensarán que se parece a Windows, poco me importa, este escritorio se monta sobre GNOME3, pero dando un look&feel completamente diferente, funcional, productivo, sin dejar de ser moderno y atractivo, tiene efectos, sencillos pero que a la vez pueden llegar a atraer a los usuarios novatos sin causar un trauma a los usuarios antiguos.
Que es Cinnamon?
Cinnamon es un shell para gnome3, en algunos lados dicen que es un fork de gnome-shell, está programado en javascript como gnome-shell y da una experiencia de usuario completamente diferente a la experimentada con gnome-shell dentro de gnome3, está enfocado en la usabilidad por medio de una interfase pulcra y sencilla , está siendo desarrollado activamente siendo un proyecto de la gente de Linuxmint que actualmente se está convirtiendo en una bola de nieve colina abajo y está arrastrando de forma masiva a muchos entusiastas y colaboradores que piensan que Cinnamon es lo que gnome-shell debió ser.
El menú en Cinnamon
Una de las cosas que condeno de Gnome3, es la cantidad de movimientos de mouse que tengo que hacer para abrir una aplicación, vamos a comparar los movimientos de mouse para abrir una aplicación en el gnome clásico, el GNOME3 con gnome-shell y el GNOME3 con Cinnamon:



Como pueden ver, la productividad salta a la vista, es mucho más rápido acceder a items de menú en Cinamon y la versión anterior de Gnome o Gnome3 con vista clásica.
Instalar Cinnamon
Instalar Cinnamon en fedora es extremadamente sencillo, sin embargo Cinnamon aún no es un paquete oficial en Fedora, por lo tanto tenemos que configurar un repositorio externo para instalarlo y tener actualizaciones (como root):
curl http://repos.fedorapeople.org/repos/leigh123linux/cinnamon/fedora-cinnamon.repo -o /etc/yum.repos.d/fedora-cinnamon.repo
yum install cinnamon
Si ya tiene gnome3 y tiene su sistema actualizado entonces verá que solo se instalará un pequeño paquete de aproximadamente 1Mb (no recuerdo si tiene unas dependencias adicionales pequeñas), debe salir de su sesión y escoger en el gdm la sesión de ingreso Cinnamon, si quiere instrucciones más detalladas puede consultar el siguiente enlace (en ingles):
http://www.linuxbsdos.com/2012/01/04/how-to-install-cinnamon-on-fedora-16/
Enlaces recomendados:
- http://how-to.linuxcareer.com/customize-your-cinnamon-desktop-with-javascript
- http://www.linuxbsdos.com/2012/01/05/how-to-customize-cinnamon-on-fedora-16-and-linux-mint-12/
- http://blog.rastersoft.com/?p=836
- http://cinnamon.linuxmint.com/
Imágenes de mi escritorio:
Click en las miniaturas para agrandar
Finalizando:
Cinnamon es definitivamente un gran escritorio, que aprovecha todas las potencialidades de Gnome, es mucho más rápido (aunque sigue siendo recomendado para computadoras con buenos recursos debido a Gnome3), tiene unos efectos de escritorio buenos sin rayar en la payasería por intermedio de compiz y que deben de funcionar en la mayoría de las computadoras, me parece que es un buen comienzo para todos aquellos usuarios novatos que vienen de Windows ya que se les puede resultar familiar y que está armando un gran revuelo actualmente lo que le augura un buen futuro si logran captar una gran comunidad de desarrolladores, diseñadores gráficos y usuarios, lo vengo usando desde hace ya varias semanas (poco más de un mes) y me resulta extraordinariamente estable y estoy muy contento usándolo.
Para todos aquellos que deseen probar Cinnamon sin instalarlo, la próxima semana estaré liberando un liveDVD de Fedora 16 que incluye Cinnamon, ya lo tengo hecho, pero estoy limando algunos detalles, sobre todo cambiando el hosting donde por lo general lo comparto por uno mucho más rápido en ancho de banda.
iexcl excelente en linux mint corre genial! jejeje. una muy buena alternativa!
saludos! :d
Excelente artículo, en lo personal uso linux mint 11 katya, con varios entornos gnome, xfce y gnome2 (orden de uso menos, gnome2 que tengo bastante sin usar), aún no he probado a cinnamon pero luego de leer este post me ha animado a instalarlo. investigaré como colocarlo en mi lapto.
se me olvido colocar, para otras diestros las instrucciones de instalacion acuten est´n en la misma p´gina de descarga de cinnamon http://cinnamon.linuxmint.com/?page_id=61
para linux mint no hay que hacer nada, el paquete ya est´ en los repositorios, solo instala el paquete cinnamon
l´stima que no hay para Debian 🙁
About time someone pointed out this especifica issues with gnome-shel. y use gnome, but with awn and the application menú extensión mainly to avoid the excessive muse movement. With tose options enabled y aridly ever use the gnome shel lanchero or workspace switcher.
using a le novo trackball is more painful
grande, no conocía cinnamon le seguiremos la pista aunque a bote pronto no veo nada novedoso en el. Respecto a lo de abrir duplicaciones en gnome shel, es mucho m´s r´pido que todo eso: pulsar la tecla de windows y teclear parte del nombre de la aplicacion acuten y pulsar intro (imposible hacerlo m´s r´pido con el ratón). Creo que gnome shel es un buen escritorio, si te acostumbras a trabajar con el teclado. ahí es deo acutende vas a conseguir la ansiada productividad. saludos.